Carmen Esbrí – ATTAC Madrid
La riqueza de propuestas y talleres ha sido tan interesante que era difícil elegir; se han presentado también cuarenta y un films ilustrativos de las realidades que asolan a la humanidad en relación al agua; una humanidad dominada por ese pensamiento único que sólo sabe de poder. En definitiva, la esencia final se puede extractar en términos que acogen todas ellas: sed, sequía, corrupción, vasallaje, apropiación indebida de un elemento natural, especulación hasta producir aguas para beber con residuos de todo tipo incluso orgánicos, vulneración del derecho humano, carestía del consumo cuando es privado, o cuando por la mala calidad han de acabar consumiendo agua de botella. Un dato a tener en cuenta, el consumo de agua en Madrid para una familia de 4 miembros es de unos 0,80 €/día, en tanto en Barcelona de 4 € aprox. En Madrid quiere privatizarse y no lo vamos a dejar; en Barcelona está privatizada y lo está de forma ilegal conforme dictamen de una sentencia del 2010 y lo hemos denunciado, pero aquí no pasa nada, salvo una inasumible permisividad de los gobiernos.
- Y se denuncia por parte española también un hecho tremendamente grave; el acuerdo entre el Consejo General del Poder Judicial y la Fundación Agbar, que a finales del 2011 han firmado la colaboración para trabajar en el desarrollo de un foro del agua en el que dedicarse a investigar en el terreno medioambiental y en el jurídico. ¿No podemos entender qué hace esta institución que tiene entre sus objetivos el control de la justicia , alegando sus competencias en materia de formación de los integrantes en materia judicial, dedicando el dinero que le llega de la ciudadanía a trabajar de la mano con una entidad privada que además está actuando de forma ilegal?
Según vamos profundizando el panorama en relación al agua es desalentador a nivel mundial, cuando visto desde la panorámica descubrimos que el Banco Mundial favorece, fomenta y potencia que las instituciones financieras internacionales lancen la caña para hacerse con la mejor parte de este húmedo botín; de ahí las numerosas acciones privatizadoras que cruzan el planeta de la mano de trasnacionales que hacen y quieren convertir el agua en el sustituto del petróleo, azul frente a negro. Es una estrategia que se cimenta en el corporativismo dirigido desde la cúspide de las finanzas para quienes los humanos no son más que clientes finales y consumidores que sin medios no valen nada. De nuevo nos resuena:“ Sin dinero, no hay agua”. Y nos cuentan que en este oscuro mundo de las finanzas, en los aledaños del propio Banco Mundial, las ganancias son tan sustanciosas que existe el espionaje y la presión de grandes multinacionales que quieren cubrir nuevos nichos de mercado sustituyendo el que tenían, como en el caso del ladrillo, o complementando el que mantienen que ya se les queda pequeño. Hay denuncias a nombres concretos, como las hay de desapariciones y muertes de activistas que han muerto y desaparecido por defender la democracia en este caso en relación al agua, en Filipinas, Perú, México…. De hecho, el propio Banco Mundial , Fondo Monetario Internacional y la OMC (Organización Mundial del Comercio), han tenido un papel clave en la apertura de los mercados del agua a las empresas transnacionales promoviendo la privatización y la exportación.
El agua se trata y retrata, durante este foro alternativo, en toda su extensión en las 33 horas intensas de talleres y sesiones de resumen desarrolladas entre los días 15 al 16. De este foro ha salido la configuración de un Tribunal del Agua animada por el Movimiento Nacional por el Medio Ambiente y el desarrollo de la primera Iniciativa Ciudadana Europea sumándonos a la Asociación Europea de Sindicatos Públicos para exigir que se incorpore a la legislación comunitaria el derecho al agua y al saneamiento como derecho humano. A la vez que se pedirá a la comisión europea que garantice el servicio publico de agua y saneamiento para todas las personas; así como la eliminación de su comercio y los procesos de mercantilización.
Este panorama desolador de democracia se circunscribe al mismo ámbito de acción que va dando bocados a las soberanías trasladando los puntos de fuerza a lugares insospechados en los que se dirige el mundo al margen de los derechos y de las necesidades. Por ello el Foro Alternativo el Agua exige para el agua, un derecho inalienable, que sea saludable, segura y económica; nada como el estado o las administraciones pùblicas para gestionarlo, porque el agua no es una mercancía es una necesidad. En su defensa se puede ver todo un argumentario que se resumen en esta frase repetida de cuño italiano: “Se escribe agua y se lee democracia”; la que practicaron las 2000 personas que trabajaron con temas sobre mujeres y agua; agua y agricultura; derecho al agua; cambio climático y financiarización de la naturaleza; gestión y asociaciones del agua pública y comunitaria; resistencia contra las reformas neoliberales; acceso al agua y al saneamiento; agua y salud; investigación; agua y extractivismo, así como conflictos y distribución del agua.
Ha sido tan amplio y variado el espectro que se ha ofrecido en este Foro Alternativo, que cada uno de los numerosos talleres podrían ser motivo de un artículo con lo que se iría configurando un hilo conductor muy evidente: traslado del control soberano a entes externos y fuera del control democrático que manejan desde la distancia la mercantilización del servicio y que a veces toman una cierta forma local como para dar cercanía; sistemas públicos aparentes o partenariados público privados que en ocasiones adolecen de cualquier tipo de control; corrupción que aparece a la más mínima auditoría ciudadana; pérdida del valor público del servicio y muchas otras cosas que han hecho del agua el dulce objeto de deseo de una expansión económica que vamos a frenar con la fuerza de la razón y la fuerza de la humanidad.
Cargados de ella se acabó este foro el domingo con una colorista manifestación que recorrió, desde Dock le Suds, las calles de Marsella con cantos, bailes y batukada poniendo color a la lucha contra la mercantilización y los excesos. Mientras, el Foro Oficial se abrió al público para ofrecer su exposición de imágenes de todo el mundo y sensibilizar sobre las necesidades que hay que cubrir ya, pero sin decir cómo ni cuando. Se apropian con trajes grises de nuestra inocencia y destacan que existe “un problema global” que se tiene que resolver “para beneficio de la humanidad“, palabras de su presidente, Loic Fauchon, presidente del VI Foro Mundial.
Según nos retiramos recordamos esta frase de Leonardo da Vinci: “El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”. Por ella vamos a seguir luchando, con ella vamos a rescatar la democracia.
ATTAC Mallorca no s'identifica necessàriament amb els continguts publicats, excepte quan estan signats per la pròpia organizació.