Primo González – República.com
Gracias a la existencia de este Fondo, el coste de las pensiones públicas, el dinero que ha pagado el Estado a los pensionistas, ha resultado bastante favorable. Las ganancias en las ventas de bonos públicos y el cobro de intereses abonados por esos bonos a lo largo de estos años han proporcionado unos ingresos superiores a los 8.000 millones de euros. Es decir, poco más o menos el equivalente a un mes de pago a los pensionistas del país. No es mucho, pero ha evitado algunos problemas financieros al Estado y quizás a los pensionistas.
Pero la caída de los tipos de interés que se ha ido agudizando en los últimos meses se está traduciendo en unos ingresos potenciales cada vez menores para el Fondo de Reserva. Los intereses de los títulos de deuda soberana han llegado ya a niveles prácticamente del cero por ciento. Incluso en algunos países, en los que el Fondo de Reserva ha adquirido en el pasado bonos estatales, han empezado a emitir títulos con intereses negativos. Como consecuencia de ello, el Fondo puede tener de ahora en adelante unos ingresos por intereses cada vez más pequeños. Es decir, sólo podrá obtener ganancias sustanciales con la venta de títulos, siempre que hayan sido adquiridos hace algún tiempo con cotizaciones más bajas de las que tienen en la actualidad.
La capacidad del Fondo para atender al pago de las pensiones va a ir, por lo tanto, en descenso, aunque este año todavía podrá acudir en apoyo de la tesorería del sistema, posiblemente en menor medida que en años anteriores. Durante el año 2014, el Fondo de Reserva aportó unos 15.300 millones de euros para pagar las pensiones públicas. Las necesidades para este año se anuncian menores, pero seguirán exprimiendo la tesorería del Fondo. Es urgente que la Seguridad Social recupere el equilibrio cuanto antes entre las cotizaciones que aportan los trabajadores en activo y las prestaciones que perciben los que ya están fuera del mercado de trabajo.
Periodista y economista
ATTAC Mallorca no s'identifica necessàriament amb els continguts publicats, excepte quan estan signats per la pròpia organizació.