Juan Torres López / Alberto Garzón Espinoza – Consejo Científico de ATTAC España
El gobierno acaba de aprobar una nueva reforma del sector financiero (Real Decreto Ley 2/2012 de 3 de febrero de saneamiento del …
9 febrero 2012 | Categorías:
Estatal,
Portada
Norberto Colominas - TELAM
La caída del Muro de Berlín inició una serie de cambios que con el tiempo provocarían una notoria regresión en el equilibro económico y social de posguerra.
Tras la disolución de la URSS (y aventado el miedo de las burguesías), la víctima siguiente será el estado de bienestar, …
25 octubre 2011 | Categorías:
Entitats financeres
Orlando Delgado Selley – La Jornada
El acuerdo Sarkozy-Merkel del domingo pasado garantizando la recapitalización de los bancos europeos afectados por la crisis de deuda, ratifica que para ellos la prioridad no es la gente, sino los bancos. Tras la quiebra de Dexia, un importante banco franco-belga-luxemburgués, los gobernantes europeos están …
14 octubre 2011 | Categorías:
Crisi sistémica
Eduardo Garzón – Saque de esquina
En este artículo se analiza el mecanismo por el cual los estados nacionales pasan a depender de los inversores financieros, se examina la evolución de la deuda y del déficit en los países denominados PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) durante los últimos años, …
12 octubre 2011 | Categorías:
Crisi sistémica
Alberto Garzón Espinoza - Pijus Economicus
Hay quien piensa que vivimos en el mejor de los mundos posibles y que ya no existen las clases sociales. Piensan que todos somos iguales y que …
30 septiembre 2011 | Categorías:
Crisi sistémica,
Portada
Alberto Garzón Espinoza - Consejo Científico de ATTAC
Están corriendo como la pólvora unas declaraciones de un agente financiero en las que asegura, entre otras cosas, que el mundo lo gobierna Goldman Sachs y que los financieros están deseando otra gran crisis. Es …
29 septiembre 2011 | Categorías:
Entitats financeres
Cáncer Capitalista
El euro está noqueado, tumbado en lona y haciendo como que no se entera de la cuenta fatal.
Opciones posibles tras el fin de la Unión Monetaria Europea (UME)
1. Progresista y solidaria
Preservar la eurozona implicaría transformarla en una unión fiscal en la que la política fiscal sería coordinada por un …
Juan Hernández Vigueras – Comité de Apoyo de ATTAC España
No hace mucho, un ministro del Gobierno de Zapatero y dirigente del Partido Socialista sostenía que las elecciones generales no iban a resolver la crisis, como ha sucedido en Portugal y Reino Unido. Y desde luego, los nuevos gobiernos de signo …
13 septiembre 2011 | Categorías:
Crisi sistémica,
Portada
Miguel Teubal – Página/12
A comienzos de este milenio, la crisis argentina fue interpretada como una del neoliberalismo. La actual crisis mundial también puede ser considerada consecuencia de políticas neoliberales. La flexibilización de mercados laborales, las desregulaciones del sector financiero, privatizaciones, la apertura al exterior, los ajustes en salud, educación, vivienda, …
23 agosto 2011 | Categorías:
Crisi sistémica
Antonio Fuertes Esteban – ATTAC Acordem
Los financieros actuales son los descendientes directos de aquellos piratas del S.XVII que repostaban y guardaban sus botines en pequeñas islas del Mediterráneo y el Atlántico Norte en donde se …
21 agosto 2011 | Categorías:
Paradisos fiscals,
Portada
Página 5 de 13« First«...345678...»Last »