Xavier Vidal-Folch – El País
El tribunal le quitó la razón el 30 de abril, sin entrar siquiera en el fondo de su reclamación (sentencia C-209/13). Le condenó a costas. Pero ya había logrado retrasar la luz verde definitiva de los “tobinistas”. La apuntaron el pasado martes. Pero acordaron revisar ciertos puntos, para evitar nuevos sustos, y se dieron nuevo plazo, el primero oficial. Cerrarán la directiva en 2015 para que rija desde el 1 de enero de 2016.
El retraso provocado por los piratas de la City y su servil Gobierno no es el único zarpazo propinado al impuesto desde su primer proyecto, en 2011. Al reducirse el número de operaciones a las que se aplicará (compraventa de acciones y sus derivados, en vez de todos los activos financieros) y el número de países implicados (de 28 a 11/10) también bajará la recaudación. De los 55.000 millones proyectados se recaudarán solo 3.000. España, de 5.000 a 640, y con retraso: ¿cómo sustituirlos?
Otro zarpazo, nacionalista, aprovechando vericuetos: la recaudación no se destinará a engrosar el presupuesto común (en su versión inicial, cubriría un tercio); ni a alimentar un nuevo presupuesto de la eurozona; ni a la cooperación al desarrollo, todas esas causas nobles en que soñábamos. Ayudará a equilibrar las cuentas públicas de los Estados miembros, aurea mediocritas.
Entre tanta miseria moral, sin embargo, alumbra algo así como una ambición. Este no es un retoque fiscal. Será el primer impuesto creado por Europa desde cero. Si se deja horizonte abierto, podrá crecer. Crecerá. Y sobre todo, sentará un precedente para la armonización fiscal, que sigue en mantillas. Pierre Werner ideó —¡en 1970!— la ecualización del IVA: sigue en nada. La armonización de la fiscalidad del ahorro tardó tres lustros: solo implicaba información fiscal mutua, que finalmente será automática entre todos… ¡ahora! El tío Tobin marcha a pata coja, pero algo más deprisa.
Buena retranca tendrán las recientes decisiones, si concitan la enemiga del cuarteto ensimismado en la transparencia ajena (Reino Unido, Suecia, Holanda, Luxemburgo). Hasta el genial presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, (¿recuerdan el caos de Chipre?) se rebeló el martes contra el “tobinismo”. Maravillosa señal.
más información
- La Tasa Tobin y la justicia fiscal
- El tributo aportará 640 millones de euros a las arcas públicas en 2015
- Oxfam calcula que gravar la compra de acciones solo recaudará 4.000 millones
- La justicia europea desestima el recurso de Londres contra la tasa
- Los socios europeos aplazan la entrada en vigor del gravamen a 2016
ATTAC Mallorca no s'identifica necessàriament amb els continguts publicats, excepte quan estan signats per la pròpia organizació.